top of page

Por qué somos los

Mejores nutriólogos en Puebla

¿Por qué ir con un nutriólogo?

Una de las profesiones de más trascendencia en la salud pública, hoy en día, es la de la nutrición, el especialista que se encarga de generar prácticas saludables en cuanto a alimentación. La importancia de ir con un nutriólogo recae en que la alimentación es el proceso más importante de nuestra vida diaria. 

 

La alimentación es el proceso más importante que los seres humanos llevamos a cabo en nuestra vida diaria, ella nos provee de los nutrientes necesarios para desarrollar nuestro cuerpo y nuestras actividades del día a día, manteniendo al organismo en funcionamiento. Es muy importante ir con un nutriólogo para tener una rutina o un régimen especial de nutrición que nos permita dar lo mejor día a día y cuidar nuestra salud.

 

Para lograr lo anterior es necesario poder acudir con los especialistas en el tema, los nutriólogos, quienes con base en sus conocimientos recomiendan diferentes regímenes y lo que necesitamos. Hay que ir con un nutriólogo para diagnosticar la cantidad necesaria de proteínas, carbohidratos y grasas que debe consumir cada persona, atendiendo sus gustos y necesidades.

Antes se creía que ir con un nutriólogo era un lujo, sin embargo, para poder tener salud y bienestar, además de una buena alimentación es necesario acudir con estos especialistas que te ayudarán a lograr ese equilibrio que todos necesitamos. 

Razones para ir con un nutriólogo

1. Cuando tienes diabetes, problemas del corazón o hipertensión. Para tratar estos problemas el tratamiento debe ser supervisado por un equipo multidisciplinario en el que el nutriólogo es esencial para que al cambiar de dieta, no se sacrifique sabor y se procuro tener un apego a la dieta recomendada.

2. Después de una cirugía de bypass gástrico. El nutriólogo debe desarrollar el plan de alimentación adecuado, para que el paciente respete las porciones y consuma la cantidad necesaria de vitaminas y minerales necesarios.

3. Al tener problemas digestivos. La guía de un nutriólogo es esencial para evitar que se agrave el problema y además sugerir los alimentos que no deben ser consumidos.

4. Embarazo. Contar con la supervisión de un nutriólogo, permitirá que la madre consuma los alimentos y suplementos necesarios, como el ácido fólico, para el correcto desarrollo del bebé.

5. Durante la lactancia. El nutriólogo debe supervisar que la mamá consuma los alimentos correctos para mantener en un nivel adecuado el hierro, vitamina D, fluor y vitaminas del grupo B para ella y el bebé.

6. Trastornos de la alimentación. A la par que el psicólogo, el nutriólogo puede servir de apoyo para el tratamiento de anorexia, bulimia o personas que comen de manera compulsiva.

7. Ganar peso. Podría parecer increíble, pero hay personas que necesitan subir de peso ya sea porque padezcan alguna enfermedad o sean muy delgados por problemas genéticos, así que para estas personas también es indispensable la guía de un nutriólogo

8. En la tercera edad. El nutriólogo ayuda a tener una dieta adecuada en caso de tener alguna enfermedad, además de supervisar que el paciente esté correctamente hidratado o para supervisar el cambio de las papilas gustativas a medida que pasan los años.

9. Comer correctamente. Un nutriólogo te enseña a comer bien, a elegir los alimentos adecuados y a cocinarlos de manera que no pierdan sus nutrientes; además puede ser de gran ayuda para aprender a leer las etiquetas de los alimentos. También da opciones en caso de que comamos fuera de casa.

10. Cuando se hace un deporte. No importa si eres deportista solamente de vez en cuando o eres más constante en tu práctica, un nutriólogo es un apoyo para lograr tus metas.

¿Qué hace un nutriólogo?

Los nutriólogos son expertos calificados, especializados en nutrición y dietética. Por lo tanto, desarrollan, implementan y evalúan planes de cuidado nutricional destinados a mejorar los hábitos de alimentación de los pacientes y, por ende, a contribuir de manera positiva a su salud en general y a su calidad de vida. En ese sentido, el área de especialidad de los nutriólogos les permite atender trastornos alimenticios, alergias y tratar diabetes o cualquier otra condición médica.

 

Los nutriólogos pueden especializarse en nutrición y dietética clínica, ciencia y tecnología de los alimentos, programas sanitarios en inocuidad de alimentos, ciencia de los alimentos y nutrición humana, nutrición en orientación materno infantil, tratamiento integral de la obesidad, administración de la nutrición, alimentación para diabéticos y muchos otros enfoques.

 

En su mayoría, los nutriólogos prefieren dedicarse a la práctica privada, sin embargo, estos profesionales pueden ser contratados por centros de salud, instituciones gubernamentales y educativas, organizaciones deportivas o, pueden también desempeñarse en la industria farmacéutica o de alimentos y bebidas. 

Consulta con un nutriólogo

 En una consulta con un nutriólogo se tiene que evaluar su estado de nutrición, incluyendo cómo es su dieta actual, para saber en qué hay que trabajar y qué puntos se deben mejorar. 

  1. Lo primero que se debe hacer en una consulta con un nutriólogo es la evaluación. Cada persona es un mundo, los puntos de referencia cambian conforme a la edad, género, condiciones específicas, etc. En la primera parte de la entrevista, se preguntan datos personales, historial médico, historial familiar, hábitos, etc. Es necesario saber si tienes alguna condición que pueda afectar tu alimentación o tu nutrición, o si algún medicamento puede hacerlo; si tienen riesgo de desarrollar alguna enfermedad de forma genética y todas las características que puedan decirnos algo de tu estilo de vida. 

  2. Después te van a pesar, medir talla, cadera, cintura, y a medir tu porcentaje de grasa corporal, de músculo y de hidratación en el cuerpo.Con esto se construyen indicadores que nos hablan de su estado nutricio. Seguro han escuchado hablar del famoso IMC, éste mide la relación de su peso con su talla y de acuerdo a ciertos cortes se puede clasificar como: peso normal, sobrepeso, todo esto también podrás conocerlo en una consulta con un nutriólogo y los datos serán muy exactos. 

  3. En una consulta con un nutriólogo es bien importante conocer hábitos, a los nutriólogos les interesa saber cómo es tu dieta actual, tus preferencias, si comes a tus horas, dónde comes, cuántas veces comes, si te saltas la cena o el desayuno, etc. Por un lado, quieren saber qué anda mal y podemos mejorar, pero también buscan adaptarse a los pacientes. Este trabajo es tanto del nutriólogo como tuyo, si bien tu tienes que hacer un esfuerzo y hacer algunos cambios, los nutriólogos también tienen que adaptarse a algunas preferencias, o alimentos adecuados para los pacientes.

  4. Diagnóstico. Aquí es cuando en la consulta con un nutriólogo se les platica a los pacientes lo que detectó en toda la evaluación: qué hacen bien, qué les está causando problemas, puntos que pueden mejorar, y sobre todo su estado de nutrición. No sólo sobrepeso, peso normal, obesidad, etc. Hay muchos detalles que tenemos que el nutriólogo debe aclarar.

  5. Las metas y el plan de alimentación. Probablemente esta es la parte que más les interesa a los pacientes que van a una consulta con un nutriólogo. Más que una receta, esto es un acuerdo con tu nutriólogo. Hoy en día, la tendencia en la consulta con un nutriólogo es básicamente ajustarse a lo que el paciente considere capaz de lograr en un lapso de tiempo. 

  6. Un nutriólogo no va regañarte ni a señalar lo que         haces mal. Tampoco quieren que a la primer consulta con un nutriólogo se vuelvan modelos a seguir de salud,   pero sí interesa que sea su decisión y propósito mejorar   su estilo de vida y hábitos alimenticios. 

© 2023 Blog de alimentación saludable 

bottom of page